Síguenos en Facebook
Bienvenida
La red es un espacio de encuentro y trabajo cooperativo en el que participamos educadores y educadoras interesados con la construcción de una ciudadanía global, consciente de la dignidad de todas las personas, comprometida con un mundo más justo en lo local y lo global.
El trabajo en red implica compromiso y participación; cada quien aporta lo que le es más propio y aquello sobre lo que más sabe, a través de iniciativas, acciones y proyectos para hacer posible la escuela que imaginamos.
Blog
Más información e inscripciones en: www.conectandomundos.org
Este curso dedicamos la propuesta Conectando mundos a la construcción de la paz. Construir la paz y terminar con la cultura de la violencia es una responsabilidad de todas las personas y para ello, es necesaria una educación que valore y promueva las actitudes noviolentas en todos los ámbitos de nuestras relaciones.
Senbazuru es el nombre que se le da a las 1000 grullas de papiroflexia que según la tradición japonesa, se doblan para conseguir cumplir un deseo. Se han convertido en un símbolo pacifista en todo el mundo a partir de la historia de Sadako, una niña afectada por la bomba de Hiroshima, que decidió doblarlas con el deseo de curarse y de que...
Más de 14.000 estudiantes de 9 países participaron el curso pasado en la propuesta educativa online Conectando mundos, la edición de este curso, está dedicada a los fenómenos migratorios.
Los fenómenos migratorios son, hoy más que nunca, una realidad que se hace presente en nuestras vidas a través de los medios, en nuestro entorno y en nuestras propias familias. Por esta razón, es fundamental que niños, niñas y jóvenes entiendan el fenómeno desde una perspectiva crítica, entendiendo causas y tomando consciencia de la vulneración de derechos que en muchas ocasiones sufren las personas migrantes.
Abordar este tema desde la vivencia de las personas migrantes, empatizando con las diferentes situaciones de injusticia que viven y buscando maneras de contribuir a mejorar esta situación son objetivos de la propuesta didáctica Conectando mundos que impulsa Oxfam Intermón:
Conectando mundos, es una propuesta didáctica para estudiantes de 6 a 17 años de edad en la que participan estudiantes de lugares y realidades diferentes. La propuesta se desarrolla en una plataforma online en ocho idiomas, en la que se comparten opiniones y se accede a los recursos y actividades. Las clases participantes, están organizadas en equipos de trabajo colaborativo de la misma franja de edad, lo que facilita la interacción e intercambio.
Durante las 9 semanas que dura la actividad, el alumnado abordará la temática de la edición con metodologías totalmente participativas, en las que el profesor o profesora no posee el conocimiento sino que guía los debates, cuestiona, apoya la investigación y… aprende junto a su alumnado. Todas las actividades están orientadas para que el alumnado sea el protagonista de su...
Ante las negociaciones para la formación de un nuevo gobierno, la comunidad educativa y organizaciones sociales, políticas, de padres y madres y estudiantes exigen un acuerdo que evite el aumento del fracaso escolar y restituya la democracia y la equidad en el sistema educativo. Se trata de una serie de medidas urgentes para el próximo curso, para las que pedimos el compromiso de los partidos políticos para su inmediata puesta en práctica, considerándolas claves en el acuerdo de una nueva ley educativa, cuyas bases deberán establecerse mediante el diálogo y la participación de la comunidad educativa.
No se trata de un acuerdo definitivo por la educación sino medidas de urgente aplicación para el curso próximo que frenen el desastre en que se está convirtiendo el sistema educativo a juicio de la comunidad escolar. La reforma de la LOMCE no se puede pactar con unas pocas medidas superficiales realizadas con prisas para formar gobierno cuando la comunidad educativa y la mayoría de fuerzas políticas están pidiendo su derogación. Una ley que dé estabilidad al sistema educativo necesita participación, debates y consensos que consigan cambiar la inercia que han tenido las últimas leyes educativas.
1. Frenar el aumento del fracaso escolar, la segregación temprana y la expulsión del alumnado de los centros.
· Evitar la doble vía en el cuarto curso de la ESO, que impide para muchos alumnos/as la posibilidad de cursar bachillerato.
· Recuperar la diversificación curricular (prolongación del PMAR) en cuarto de la ESO con la posibilidad de titulación.
· Posibilitar la titulación de quienes sigan o hayan seguido los programas de formación profesional básica y paralización de la misma.
· Derecho a la...
Una propuesta didáctica online que fomenta el intercambio intercultural
Desde hace ya 12 años, el proyecto Conectando mundos, pone en contacto a estudiantes de alrededor del mundo, con una propuesta de trabajo colaborativo y de intercambio de opiniones, que invita, a través de las actividades propuestas a observar, reflexionar y actuar contra la injusticia social y la desigualdad, local y global.
En su próxima edición, Conectando mundos plantea la equidad de género como tema de su propuesta. Se propone que los alumnos y alumnas participantes, aborden este tema desde diferentes enfoques según su edad. Así, por ejemplo, en las propuestas para primaria, descubrirán los estereotipos de género que se dan en ellos y ellas mismas… o en los cuentos, películas y series que ven, e indagarán sobre las tareas y cuidados del hogar; en quiénes recaen y la importancia que tienen. En cambio, en las propuestas para secundaria, se trabajará la autoestima y el autoconcepto, se desvelarán micromachismos, se cuestionaran cómo son las relaciones entre ellos y ellas, se visibilizará la fuerza del grupo y se desmontarán los estereotipos a través de los medios y la publicidad.
Conectando mundos, es una propuesta didáctica que se desarrolla en una plataforma online en ocho idiomas y a través de equipos de trabajo colaborativo compuestos por clases de la misma franja de edad, que comparten actividades, debates y opiniones. Es una propuesta en la que pueden participar estudiantes de 6 a 17 años de edad, de cualquier lugar del mundo.
“Hablamos con niños de otros países y aprendemos cosas de otros países.”...
Escuela transformadora
Posicionamiento sobre la educación que queremos
Sumario
0. Introducción
1. Un derecho humano y una responsabilidad universal
2. La educación nunca es neutra
3. Los y las docentes son actores políticos
4. El alumnado, protagonista de su propio proceso de aprendizaje
5. Escuelas como espacios democráticos, participativas y construidas en colectividad
6. Educación transformadora
Introducción
Vivimos en un sistema global (económico, social, etc.) que histórica y estructuralmente favorece la perpetuación de las injusticias y las desigualdades, manifestadas en pobreza y exclusión social de grandes sectores de la sociedad.
La educación no puede ser ajena al dolor y a las desigualdades que está generando el sistema. De hecho, es una de las herramientas más eficaces para luchar contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia, ofreciendo un espacio privilegiado para la formación de ciudadanos y ciudadanas críticas, capaces de dar respuestas éticas a estos desafíos.
Sin embargo, la concepción de la educación actualmente predominante refuerza la globalización neoliberal, actuando como una eficaz herramienta para mantener el sistema económico vigente, basado en el individualismo y la competitividad. Esta es la ideología que trasluce la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que, bajo la bandera de la “competitividad”, plantea un concepto mercantilista de la educación.
La respuesta a esta globalización neoliberal es educar con conciencia de interdependencia global, actuando desde lo local; es decir, articulando ambas...