Síguenos en Facebook
Conectando mundos: Doce años transformando desde el aula.


Hace 12 años, un equipo de docentes y profesionales de Oxfam Intermón impulsó Conectando mundos, una propuesta educativa en la que, desde entonces, han participado 127.000 estudiantes de 41 países diferentes, en más de 1700 centros educativos. Después de más de una década, la propuesta continúa vigente, planteando cada año una temática: derechos laborales, cambio climático, migraciones, cultura de paz, justicia alimentaria...
Conectando mundos combina la actividad en el aula con el trabajo colaborativo online y participan alumnos y alumnas de diferentes países de entre 6 y 17 años. Se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se trabaja de manera cooperativa, organizados en equipos de trabajo de la misma franja de edad.
"Conectando mundos da un paso más allá de la sensibilización, ya que el alumnado que participa no sólo reflexiona con espíritu crítico sobre la injusticia y sus causas, compartiendo puntos de vista con otros estudiantes, sino que se plantea y lleva a cabo alternativas de acción", explica Anna Duch, responsable de la Unidad de Educación para una ciudadanía global de Oxfam Intermón.
El rol del docente es diferente al 'tradicional' y se orienta hacia la figura facilitadora de procesos, es decir, anima los debates, inspira la reflexión, investiga y descubre cosas junto a sus alumnos...
El 80% del profesorado que participa en la actividad considera que la propuesta provoca cambios en la actitud del alumnadorespecto al tema que han tratado, además de incidir de manera positiva en las relaciones en el aula. El índice de repetición es del 30%, y el 10% ha repetido más de 4 veces.
"Compañeros que ya habían participado en otras ediciones me animaron a implicarme. Es una buena forma de inculcar valores que no se incluyen en el programa de ninguna asignatura. Todos lo hemos pasado bien, alumnos y profesores concienciándonos a la vez sobre problemas importantes." Silvia Navas, profesora del colegio Bérriz, Madrid
Cuando acaba la actividad online de Conectando mundos, se organizan encuentros presenciales de estudiantes en diferentes ciudades de España, donde los estudiantes ponen en común su trabajo y participan en acciones conjuntas.
Más información en: www.conectandomundos.org
Enviar un comentario nuevo