Síguenos en Facebook
CONECTANDO MUNDOS


Una propuesta didáctica online que fomenta el intercambio intercultural
Desde hace ya 12 años, el proyecto Conectando mundos, pone en contacto a estudiantes de alrededor del mundo, con una propuesta de trabajo colaborativo y de intercambio de opiniones, que invita, a través de las actividades propuestas a observar, reflexionar y actuar contra la injusticia social y la desigualdad, local y global.
En su próxima edición, Conectando mundos plantea la equidad de género como tema de su propuesta. Se propone que los alumnos y alumnas participantes, aborden este tema desde diferentes enfoques según su edad. Así, por ejemplo, en las propuestas para primaria, descubrirán los estereotipos de género que se dan en ellos y ellas mismas… o en los cuentos, películas y series que ven, e indagarán sobre las tareas y cuidados del hogar; en quiénes recaen y la importancia que tienen. En cambio, en las propuestas para secundaria, se trabajará la autoestima y el autoconcepto, se desvelarán micromachismos, se cuestionaran cómo son las relaciones entre ellos y ellas, se visibilizará la fuerza del grupo y se desmontarán los estereotipos a través de los medios y la publicidad.
Conectando mundos, es una propuesta didáctica que se desarrolla en una plataforma online en ocho idiomas y a través de equipos de trabajo colaborativo compuestos por clases de la misma franja de edad, que comparten actividades, debates y opiniones. Es una propuesta en la que pueden participar estudiantes de 6 a 17 años de edad, de cualquier lugar del mundo.
“Hablamos con niños de otros países y aprendemos cosas de otros países.”
Uno de los objetivos del proyecto es fomentar un diálogo intercultural que permita a los y las participantes, acercarse a diversas realidades, abrirse a diferentes opiniones y a darse cuenta de que el mundo es rico y diverso. A través de las historias y los personajes, de las actividades propuestas y sobre todo, a través del diálogo que se propicia entre las clases que participan, los alumnos y alumnas descubren y se interesan por “el otro”, personas cercanas o lejanas que no viven como ellos y ellas, piensan diferente, hacen otras cosas, tienen otra lengua…
“Lo que más me ha gustado ha sido el trabajo en grupo, la imaginación y creatividad para desarrollar nuestras propuestas y los debates propuestos.”
La metodología de la propuesta es totalmente participativa, el profesor o profesora no posee el conocimiento sino que guía los debates, cuestiona, apoya la investigación y… aprende junto a su alumnado. Todas las actividades están orientadas para que el alumnado sea el protagonista de su propia experiencia de acercamiento y reflexión, poniendo gran hincapié en el trabajo en grupo, el debate, el respeto a las diferentes opiniones y el consenso.
“Hemos sabido que hay muchísima desigualdad en el mundo y que creo que podemos cambiarlo en el futuro.”
Los temas que se abordan a través de esta propuesta, son variados y cada edición se trabaja algo diferente: derechos sociales, pobreza, cambio climático, migraciones… Siempre temáticas con las que desenmascarar situaciones de injusticia o desigualdad y conectando lo que sucede alrededor del mundo con lo que también sucede en nuestro entorno, provocando la indignación y la búsqueda de soluciones para cambiar las situaciones de injustica, en palabras de un participante de la edición pasada:
"Si actuamos, podemos cambiar el mundo."
Más información: www.conectandomundos.org
Enviar un comentario nuevo