Síguenos en Facebook
Proyectos de la Red - 2015


Los diferentes grupos y redes de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global, ya hace tiempo que están implicados en sus nuevos proyectos para el 2015, os explicamos brevemente, en qué está cada Red:
Red de País Vasco y Cantabria:
En el primer cuatrimestre han escogido dos ejes de formación: Desigualdad (a partir de los informes de Oxfam Intermón ) y metodologías ECG (Educación para una ciudadanía global).
Tras la sesión de formación sobre aprendizaje cooperativo, en el segundo cuatrimestre se plantean experimentar alguna dinámica de este programa y evaluarla desde los Criterios de calidad.
Red de Aragón:
El grupo ha decidido trabajar desde una perspectiva más práctica los temas de Inteligencia emocional y Educación emocional. Han empezado haciendo una recogida de materiales y bibliografía y estructurarán el proyecto en dos fases:
a. El papel del profesorado,
b. competencias y estrategias de trabajo con el alumnado.
También han planificado dos acciones de difusión:
- Organización de una jornada de presentación de propuestas educativas y desigualdad (7 de febrero, con otras organizaciones).
- Presentación de la Red y la propuesta educativa en el diploma de Educación para el Desarrollo que organiza la Cátedra de Cooperación de la Universidad.
Red de Madrid y Zona centro:
Su proyecto es la construcción de la Red, contando con el profesorado que ha participado en distintas propuestas y espacios promovidos desde educación.
Organizaron una sesión práctica sobre cómo trabajar la desigualdad desde el aula. Lo hicieron a partir del último Global express “Derechos muy torcidos”.
Tienen como objetivo sumar a más personas.
Red de Andalucía y Canarias:
Grupo de Málaga:
Para este curso han planificado dos grandes líneas:
- En primer lugar, se formarán en Desigualdad a partir del informe de Oxfam Intermón; Iguales.
- Estudio sobre la LOMCE.
- Paralelamente, están acompañando a un grupo en un plan de formación sobre la ECG a partir del Pistas para cambiar la escuela.
Grupo de Las Palmas:
Su proyecto de este año girará alrededor de los “Criterios de calidad de la ECG” y su vínculo con las competencias
Grupo de Granada:
El proyecto que han escogido para este curso es el trabajo sobre los cuidados. En un primer momento se formarán y luego trabajarán el aterrizaje de este trabajo en el aula.
Grupo de la Línea de la Concepción:
Este curso se van a involucrar en dos proyectos impulsados por la Junta de Andalucía: uno sobre comunicación y otro sobre el plan lector.
Grupo de Sevilla:
Este curso lo destinarán a la autoformación en ECG a partir del Pistas para cambiar la escuela.
Red de Catalunya:
Se están acercando al grupo de reflexión “la Font” para plantear posibles proyectos conjuntos.
Tres personas de la Red se han implicado en acciones de difusión.
- Presentación de las Jornades Solidàries sobre Ciudadanía activa por la Paz, organizadas en Sitges con el Ayuntamiento y la Escola Cultura de Pau (Universitat Autònoma de Barcelona), a partir de materiales educativos de Oxfam Intermón. (Joan Pere Guzmán)
- Presentación de la propuesta de ECG en una Jornada organizada por la “Red por los Derechos Sociales de Girona y Salt” sobre propuestas educativas. (Joan Gratacós)
- Talleres de intercambio de experiencias educativas transformadoras organizados por REDDESO presentando el Conectando mundos. (Mila Domeque)
Red de la Comunidad Valenciana:
Todavía no tienen definido su proyecto pero probablemente gire alrededor de compartir experiencias, después del trabajo que hicieron el curso pasado sobre “Criterios de Calidad”.
A nivel individual:
- Algunas personas de la Red participaron en una formación de PNL que organizó la Coordinadora de ONGDs de Castellón
- Quique Porcar presentó nuestra propuesta educativa en el Máster de EpD de la Universidad de Valencia
Comisiones de la Red
Destacamos:
Las comisiones Conectando mundos y Global express, terminaron las ediciones de las propuestas didácticas para este curso, ambas dedicadas a la defensa de los derechos sociales.
La Comisión estratégica está elaborando el Plan estratégico de educación 2015-2020.
Y la Comisión de Incidencia política, está trabajando en la estategia, se reunirán presencialmente en enero (Barcleona) e invitarán a las personas de la Red que quieran participar.
Enviar un comentario nuevo