Síguenos en Facebook
Qué hacemos
Creemos que el trabajo en red implica compromiso y participación: cada quien aporta lo que le es más propio y sobre lo que más sabe, a través de iniciativas, acciones y proyectos para hacer posible la escuela que imaginamos.
Nuestra red es un conjunto de personas que comparten la aspiración de transformar la realidad educativa con la acción individual y, sobre todo, con la colectiva. Trabajamos en el aula y fuera de ella para conseguir que nuestras propuestas se incorporen
- en las creencias,
- en las actitudes,
- y en las políticas
de las personas e instituciones involucradas en la educación.
Una parte de nuestro trabajo es elaborar propuestas para trabajar en el aula, las cuales ponemos a disposición de todo el colectivo docente:
Kaidara es el portal de la Red y ofrece al profesorado recursos educativos para el trabajo y la incorporación de la Educación para una ciudadanía global en su práctica docente, tanto en el aula como en el centro, así como propuestas y recursos de autoformación. www.kaidara.org
Global express es una herramienta para trabajar con el alumnado de secundaria, temas y acontecimientos de dimensión global que tienen impacto en los medios de comunicación. Todos los Global express constan de un dossier informativo con artículos y recursos para contextualizar el tema, una guía didáctica con orientaciones para el profesorado y una propuesta educativa con diferentes actividades para trabajar en el aula. Los Global express se pueden descargar de forma gratuita en Kaidara.
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática dirigida a alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales, en la que participan centros de todo el mundo. Un espacio alternativo para la participación y el intercambio que permite trabajar desde dos vertientes complementarias: presencial en clase y virtual (TIC). Una propuesta multilingüe cuyos objetivos son:
- Favorecer el diálogo intercultural
- Utilizar las TIC al servicio del trabajo cooperativo
- Tomar conciencia de la pobreza y de la distribución desigual de los recursos.
- Promover la colaboración entre alumnado y profesorado: “piensa globalmente, actúa localmente”.
Trabajo de los grupos y comisiones
La elaboración de estas propuestas es una parte muy importante de nuestro trabajo en red, pero sabemos que, para conseguir la escuela que imaginamos, tenemos que ir más allá. El trabajo en red implica compromiso y participación: cada persona aporta lo que le es más propio y sus aprendizajes y experiencias, a través de iniciativas, acciones y proyectos.
Los educadores y educadoras miembros de la red participamos en diversas iniciativas, acciones y proyectos:
- encontrándonos en encuentros y jornadas,
- formándonos personal y colectivamente,
- investigando y elaborando propuestas educativas,
- organizando grupos de trabajo y reflexión,
- compartiendo nuestras prácticas y aprendiendo de ellas,
- proponiendo y reclamando los cambios necesarios para conseguir la escuela que queremos.
Puedes ver el trabajo de cada grupo y cada comisión en la página Cómo nos organizamos