Síguenos en Facebook
Blog
Los diferentes grupos y redes de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global, ya hace tiempo que están implicados en sus nuevos proyectos para el 2015, os explicamos brevemente, en qué está cada Red:
Red de País Vasco y Cantabria:
En el primer cuatrimestre han escogido dos ejes de formación: Desigualdad (a partir de los informes de Oxfam Intermón ) y metodologías ECG (Educación para una ciudadanía global).
Tras la sesión de formación sobre aprendizaje cooperativo, en el segundo cuatrimestre se plantean experimentar alguna dinámica de este programa y evaluarla desde los Criterios de calidad.
Red de Aragón:
El grupo ha decidido trabajar desde una perspectiva más práctica los temas de Inteligencia emocional y Educación emocional. Han empezado haciendo una recogida de materiales y bibliografía y estructurarán el proyecto en dos fases:
a. El papel del profesorado,
b. competencias y estrategias de trabajo con el alumnado.
También han planificado dos acciones de difusión:
- Organización de una jornada de presentación de propuestas educativas y desigualdad (7 de febrero, con otras organizaciones).
- Presentación de la Red y la propuesta educativa en el diploma de Educación para el Desarrollo que organiza la Cátedra de Cooperación de la Universidad.
Red de Madrid y Zona centro:
Su proyecto es la construcción de la Red, contando con el profesorado que ha participado en distintas propuestas y espacios promovidos desde educación.
Organizaron una sesión práctica sobre cómo trabajar la desigualdad desde el aula. Lo hicieron a partir del último Global express “Derechos...
Ya puedes descargarte el tríptico con las nuevas propuestas educativas para este curso, que en esta ocasión abordan la Desigualdad y los Derechos Sociales como tema central.
www.oxfamintermon.org/es/documentos/06/09/12/propuestas-educativas-curso-2014-2015
Ya puedes descargarte de manera gratuita, los libros de la colección Ciudadanía Global. Los encontrarás en la web de experiencias y recursos educativos www.kaidara.org.
![]() |
La colección Ciudadanía Global proporciona herramientas teóricas y prácticas para potenciar el diálogo, la participación, la corresponsabilidad y el compromiso transformador en nuestras escuelas y en la sociedad. Los cuatro libros de la colección son:
|
ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2013:
Ante la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la Red de educadores y educadoras para una Ciudadanía global, reafirmamos nuestro rechazo y denunciamos que esta ley haya sido aprobada sin diálogo social.
Manifiesto de la “Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global”
Los/las firmantes, docentes de distintos ámbitos y niveles, miembros de la “Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global”, queremos hacer sentir nuestra voz ante la situación económica y social que estamos sufriendo (y algunas familias, de manera muy dura).
Como han hecho otros colectivos, rechazamos la gestión que los gobiernos están haciendo de la crisis actual. Creemos firmemente que hay otras alternativas a las soluciones que las instituciones que nos gobiernan están imponiendo, respondiendo al interés del poder económico que busca beneficios a cualquier precio.
En concreto, queremos manifestar nuestra oposición a unos recortes antisociales que castigan a los de siempre, cuando hipócritamente los que han provocado la crisis piden esfuerzos a todo el mundo.
Nos reafirmamos en el convencimiento de que la educación, la sanidad y otros servicios básicos no pueden estar sometidos a los dictados de los denominados “mercados”, detrás de los que hay nombres bien conocidos.
Particularmente, como personas comprometidas con la educación, que compartimos formación, iniciativas y experiencias educativas, y que creemos que nuestros centros escolares y nuestras prácticas pueden ser trasformadoras de la sociedad, vivimos con inquietud la situación actual de la educación.
Son claramente perjudiciales los drásticos recortes que está sufriendo la educación sostenida con...
Descárgate este tríptico y consulta las nuevas propuestas educativas "educar para una ciudadanía global" en www.intermonoxfam.org
La ciudadanía global es una corriente que plantea un modelo social y político respetuoso con la dignidad de todas las personas, en el que cada ciudadano y ciudadana es consciente de su pertenencia a una comunidad local y global, y se compromete activamente en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Desde esta perspectiva, la educación para la ciudadanía global apuesta por el respeto y la valoración de la diversidad, la defensa del medio ambiente, el consumo responsable y el respeto a los derechos humanos individuales y sociales.