Síguenos en Facebook
Blog
El próximo 16 de septiembre se abren las inscripciones de la propuesta educativa Conectando mundos. En esta edición, que tiene por título Semillas para un mundo más justo, estudiantes de 6 a 17 años reflexionarán, analizarán y buscarán soluciones entorno al problema del hambre, durante las 9 semanas que dura la propuesta.
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo colaborativo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales, en la que participan centros de todo el mundo. Conectando mundos es una plataforma multilingüe disponible en italiano, castellano, portugués, inglés, catalán, euskera y gallego. La propuesta educativa se organiza en torno a comunidades de aprendizaje, en la que participan unos 15 grupos-clase de diferentes procedencias, pero de la misma franja de edad.
Más información e inscripciones en www.conectandomundos.org
Las ONG y plataformas españolas y europeas le enviaron en febrero un memorándum denunciando los planes del Gobierno respecto a la asignatura
El pasado 28 de febrero la plataforma formada por alrededor de 60 organizaciones españolas y europeas envió al comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, un texto memorándum en el que se denunciaba y exponía el proyecto del Gobierno de suprimir los contenidos de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos.
Con este texto se ponía en conocimiento del Comisario el recorrido que había tenido la asignatura en España desde su implantación en el 2006, hasta su propuesta de eliminación. En él se incluía tanto la infundada campaña de desprestigio llevada a cabo contra la asignatura por los sectores más conservadores de la derecha y la jerarquía católica, así como las sentencias del Tribunal Supremo en las que se rechazaron todos y cada uno de los argumentos esgrimidos por los adversarios de la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
El texto, en definitiva, tenía como objetivo informar y denunciar ante el Consejo de Europa las intenciones del Gobierno de acabar, sin ninguna fundamentación, con el tipo de educación que las instituciones europeas y especialmente el Consejo de Europa, han promovido los últimos 10 años, ignorando y violando así todas la directivas y acuerdos adoptados en este sentido.
Cuatro meses después del envío de la carta en la que se solicitaba el apoyo del Consejo de Europa y de sus diferentes comisiones a esta denuncia de las ONG y una vez aprobada la LOMCE en el Consejo de Ministros, el Comisario, de visita oficial en España, ha criticado que el Gobierno haya decidido eliminar la asignatura de Educación Para la Ciudadanía sin...
Centros educativos transformadores: ciudadanía global y transformación social, es la nueva publicación de la colección Ciudadanía global. Esta publicación parte de un proceso de investigación-acción participativa desarrollado en el seno de la comisión estratégica y de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global.
La pregunta que guía este proceso es: ¿qué prácticas debe tener un centro educativo para ser generador de transformación social en clave de ciudadanía global?
Para saber más puedes consultar la publicación completa en la web de recursos y experiencias educativas Kaidara: http://www.kaidara.org/es/recurso/263
Las organizaciones firmantes presentarán el Memorándum al Consejo de Europa sobre el proyecto del Gobierno de suprimir la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos en el currículo escolar.
Representantes de las organizaciones en el acto de presentación del Memorandum
El borrador de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) suprime la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos. Las organizaciones firmantes...
La red es un espacio de encuentro y trabajo cooperativo en el que participamos educadores y educadoras interesados con la construcción de una ciudadanía global, consciente de la dignidad de todas las personas, comprometida con un mundo más justo en lo local y lo global.